MÁS-TURBADOS

29.11.2020
Agradecimiento: Diandra Garcia
Agradecimiento: Diandra Garcia

Autor: Manuel Horna 

Hola a todos. Mi nombre es Manuel y soy adicto a la pornografía.

Todos las hemos visto, ya sea por razón propia o ajena, pero no hay nadie quien se escape de ellas. Las películas pornográficas se han expandido, aún más, en el imaginario colectivo gracias a la Internet. Es tal su alcance que surge una duda insoslayable: ¿pueden llegar a convertirse en una adicción? El discente, yo, no comparte esta opinión y pretende fundamentarla a partir de los siguientes argumentos.

Además, Dios lo tenga en su gloria, era (Marco Aurelio Denegri), como yo, un gran pajero, ¿no? (1)

En primer lugar, me sorprende la facilidad y convicción con las cuales las personas categorizan a la pornografía como execrable, nociva para la salud y, por último, adictiva. La supuesta adicción que causa la pornografía debe ser comprobada. No está de más, pues, recordar a uno de los más renombrados sexólogos que pudo tener nuestro país, Marco Aurelio Denegri, quien, en su libro, Obscenidad y pornografía, refiere lo siguiente: "Se suele decir que la pornografía es ofensiva, corruptora, envenenadora, antisocial y atroz. Todo eso hay que probarlo; si no, es pura palabrería" (2) Para beneplácito del lector, me gustaría resaltar que ya hay estudios dedicados a la pornografía. Varios de estos, por ejemplo, los de Nicole Prause, han sido recogidos en un artículo muy interesante de Matías Jensen, quien concluye que: "Por ahora, el debate sigue abierto en torno a la pregunta de si las personas pueden desarrollar conductas adictivas por el uso de pornografía" (3). Entonces, si aún no existe un consenso dentro del campo de la ciencia, sobre todo en la psicología, ¿por qué nos vestimos de jueces y sentenciamos, sin admitir reparo ni enmienda, que la pornografía es una adicción?

todos los hombres se gradúan según lo que les cazaron haciendo. por ejemplo, el que hace películas porno tiene una graduación bastante alta (4).

En segundo lugar, es menester tener claro que los trastornos mentales y las adicciones gozan de formalidad; es decir, están reconocido como tales por entidades especializadas en el tema. No podemos catalogar, a diestro y siniestro, qué nos parece una adicción y qué no lo es. Por ello, la BBC ha referido sobre la "adicción al porno" que: "No es un desorden que está incluido en la más reciente edición del Manual de Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, considerado «la biblia de la psiquiatría» y publicado por la Asociación Psiquiátrica de Estados Unidos" (5). Por otro lado, no solo, por sus silgas en inglés, DSM-5 no la ha reconocido, tampoco lo ha hecho la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), la cual, en su undécima edición, ha incorporado una sección denominada "Trastornos debidos a conductas adictivas", o sea, adicciones que no están relacionadas con el consumo de sustancias tóxicas. En ella, pues, debería consignar la supuesta adicción a la pornografía; sin embargo, no es así. Pero los que sí figuran son: el trastorno por juego y el trastorno por videojuegos (6).

En conclusión, espero que quien ha tenido el infortunio de leer este texto, y el hado le ha permitido llegar hasta aquí, elimine el sesgo, si existe, que tiene acerca de las películas pornográficas y la pornografía en general. No podemos, todavía, calificar a la pornografía como una adicción. Es necesario esperar a que los entendidos en el tema se pongan de acuerdo y dictaminen si lo es no. La imaginación es al sexo lo que el viento al saxo (Martín Arias, 2017). 

Referencias

(1) Proycontravideo. (2018, 31 de julio). Jaime Bayly habla de Marco Aurelio Denegri y de los políticos [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=4RM3nw_5bv8&t=38s&ab_channel=proycontravideo

(2) DENEGRI, Marco Aurelio. (2012) Obscenidad y pornografía. Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, p. 22.

(3) JENSEN, Matías. (2020). ¿Podemos volvernos adictos a la pornografía? https://www.psyciencia.com/podemos-volvernos-adictos-a-la-pornografia/

(4) BUKOWSKI, Charles. (1994). Escritos de un viejo indecente. 5ª edición. Editorial Anagrama, p. 34.

(5) BBC Mundo. (2016). ¿Existe realmente la adicción a la pornografía? https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160302_salud_porno_adiccion_existe_wbm

(6) GIJÓN LÓPEZ, Antonio. (2019). Clasificación de las adicciones en la CIE-11 de la OMS. https://cetpag.es/clasificacion-de-las-adicciones-en-la-cie-11-de-la-oms/

CoMen - Revista
Email: asociacion.uped@gmail.com                                            Número de celular: 969438277                                                          
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar