¿Cuáles antepasados?

12.10.2020

Por: Giovanni D´Angelo Reyes

Hace más de cinco siglos, Colón realizó el notable viaje que conectó el viejo mundo con nuestro continente de las Américas. Este acontecimiento ha originado distintos debates y es nuestra obligación remembrar la historia para entender si debiésemos celebrar, conmemorar o buscar el significado del llamado "Descubrimiento de América" para el mundo o "Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural", como fue declarado por la Ley N° 29421 del 2009 en nuestro Perú.

Una de las situaciones que genera conflicto con esta fecha es el intento por olvidar el mestizaje entre conquistadores y nativos con un fin político. Es el mal llamado "Día de la resistencia indígena", donde, en ciertos Estados, se busca realzar el sometimiento de los conquistadores contra los pueblos precolombinos. Tal vez sea el resentimiento por la forma romántica que se ha retratado, en el común social, la conquista de los Imperios inca y azteca.

No es de extrañar que lo antes mencionado cause fervor y orgullo por nuestros antepasados y un afán por querer defender lo nuestro, pero hay que preguntarnos ¿cuáles antepasados? Porque los españoles que capturaron a Atahualpa, o los mismos que tomaron Cusco, tuvieron apoyo de nuestros antepasados o, más bien, algunas culturas o comunidades que forman parte de estos ancestros precolombinos. Si nos remontamos a esa época, la visión que tendríamos sobre los conquistadores europeos no sería tan diferente al de un chimú, chachapoyano o cañari, los cuales fueron conquistados por los incas e incorporados a su Imperio. La ayuda que estas naciones brindaron a los españoles y la desintegración que existía en el Imperio fueron las verdaderas razones que acabaron con su existencia. Los conquistadores españoles no hicieron más que aprovechar, para sus fines, la situación política que se propiciaba en el antiguo Perú.

Tal vez los descendientes directos de quienes lucharon contra el sometimiento español en la resistencia de Manco Inca podrían realmente clamar por este día, si realmente existiese ahora mismo alguno. Sin embargo, este no es el caso. América está poblada, mayoritariamente, por mestizos. Somos nosotros los descendientes de aquellos conquistadores opresores, como también de las naciones y culturas que poblaron el continente antes de la llegada de estos.

"Aventureros analfabetos nos conquistaron" es la bandera de ciertos grupos políticos que rechazan, con razón, el saqueo de lo españoles en América. No debe negarse esto; sin embargo, no hay necesidad de politizar un hecho que ocurrió hace quinientos años y, peor aún, lamentarse o aprovecharse de esta fecha con esas razones. Además, no quisiera imaginarme en qué punto de la historia estaríamos si los continentes no hubiesen conectado. Pues al momento de la llegada de los europeos a las Américas, sus pobladores se encontraban en una desventaja de tres mil años de tecnología. Comparando el tiempo histórico del antiguo continente, nosotros estábamos en la Edad del Bronce. Y ya no hablemos de la pérdida de culturas y conocimiento.

Esta pequeña entrada, que peca de ser un denso cúmulo de contenido histórico, busca emanar un sentimiento de curiosidad por nuestros antepasados y renacer la cultura que con ella se ha perdido, tanto europea, como precolombina. Por tanto, les invito a conocer todavía más sobre nuestra historia e intentar revivir, o hasta recrear, nuestras antiguas culturas, como también conocer cómo se vivía en la época virreinal tardía.

Bibliografía

  • IVORRA, Carlos. (s.f.). Francisco Pizarro. https://www.uv.es/ivorra/Historia/SXVI/1530.htm
  • IVORRA, Carlos. (s.f.). La conquista de Sudamérica. https://www.uv.es/ivorra/Historia/SXVI/1537.htm
  • DÍAZ, Fernando. (2015). ¿Hubo genocidio en América? https://diazvillanueva.com/hubo-genocidio-en-america/
  • C. Pomares. (2014). Marco Aurelio Denegri Pizarro. El factor sorpresa y la captura de Atahualpa [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iV6xFFIxU3U&ab_channel=C.Pomares
CoMen - Revista
Email: asociacion.uped@gmail.com                                            Número de celular: 969438277                                                          
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar